28/10/2025
escrito por Paylands2 Cargo
Compartir:
En este artículo:
La digitalización de los pagos ha transformado radicalmente la manera en que los consumidores interactúan con el comercio, impulsando la necesidad de que las empresas ofrezcan un abanico más amplio de opciones a la hora de pagar por un producto o un servicio.
En nuestra encuesta “Métodos de pago: la decisión definitiva” de 2025, hemos analizado cómo cada generación se comporta frente a las distintas formas de pago. Los resultados reflejan una clara brecha generacional: mientras la Generación Z apuesta por la inmediatez de los pagos digitales, los Millennials siguen confiando en la tarjeta como su método principal. A continuación, desglosamos las tendencias y hábitos de cada generación.
La Generación Z (entre los 13 y 28 años) se ha convertido en el mejor ejemplo de que la tecnología está más que interiorizada a la hora de efectuar un pago en un comercio.
La Generación Z muestra una clara preferencia por las wallets. El 52% de los jóvenes opta por estos monederos digitales porque buscan rapidez y comodidad a la hora de efectuar un pago, superando a la tarjeta (33%). En tercer lugar encontramos al efectivo (7%), mientras PayPal y Bizum representan un 4% cada uno.
Aunque los métodos de pago digitales lideran en estas edades, un 42% afirma llevar algo de dinero en efectivo encima, pero no más de 20 euros. ¿A qué se debe esto? El hecho de portar dinero físico les resulta algo incómodo para el día a día, tanto que un 31% lo evita. Su presencia se justifica básicamente para compras en pequeños comercios locales, que representan únicamente el 4% de las compras de estos jóvenes.
Si la Generación Z muestra una clara tendencia hacia lo digital, los Millennials, que oscilan entre los 39 y 44 años, se encuentran entre dos aguas.
Los Millennials continúan fieles a las tarjetas físicas, que representan a un 63% de los encuestados. En segundo lugar le sigue el efectivo (19%), por delante de las wallets (15%). Este dato confirma que, pese a estar familiarizados con las nuevas tecnologías financieras, siguen confiando en la seguridad de los métodos de pago tradicionales.
Pese a tener una preferencia clara por la tarjeta de crédito o de débito, los Millennials adoptan un comportamiento de compra mixto. La rutina de compras online y físicas están muy parejas, tanto que el 40% apuesta por comprar online, mientras el 37% prefiere acudir a comprar en tienda física. Esta diferencia tan pequeña demuestra que esta generación valora la inmediatez de los comercios online como la experiencia presencial de los establecimientos físicos.
Si bien es cierto que ambas generaciones están familiarizadas con las compras online, su actitud frente a imprevistos en el proceso de pago marca bastante la diferencia:
Estos datos reflejan la tasa de abandono, pero el tiempo de espera también señala a la Generación Z por su poca paciencia:
Esto evidencia que los jóvenes de la Generación Z son más impacientes frente a retrasos en los pagos y tienen más posibilidades de abandonar la compra que los Millennials.
Una pasarela de pagos rápida, segura y optimizada puede marcar la diferencia entre perder o cerrar una venta, especialmente con la Generación Z. Si tu negocio online no ofrece una experiencia de pago fluida a tus clientes, el riesgo de abandono de carrito aumenta considerablemente.
En PaynoPain, te ayudamos a mejorar tu tasa de conversión con un TPV virtual adaptado a las expectativas de pago de las nuevas generaciones.
Contacta con nosotros a través de este formulario y te ayudaremos a potenciar tu negocio.
Web Sede de la empresa He leído y acepto la Política de privacidad
Paylands2
Categorias
Posts recientes
Generación Z vs Millennials: los nuevos hábitos de pago en 2025
Diferencias entre TPV físico atendido y desatendido: ¿cuál es mejor para tu negocio?
Diferencias entre un datáfono físico y usar el móvil como datáfono
¿Qué es VeriFactu y por qué es importante para tu facturación?
Cómo evitar la comisión del 30 % de Apple en compras in-app iOS con una pasarela de pagos externa
Cuatro errores comunes al usar pagos aplazados y cómo evitarlos
¿Es obligatorio tener datáfono en los restaurantes?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Esta web utiliza cookies adicionales
Más información sobre nuestra política de cookies