15 de abril de 2025
escrito por Paylands2 Cargo
Compartir:
En este artículo:
Cuando te decides a emprender o te planteas ofrecer un nuevo producto o servicio en tu negocio, una de las decisiones más importantes que debes tomar es cómo vas a cobrar a tus clientes. Es este el momento en qué debes plantearte, ¿debo optar por el pago único o es mejor el pago por suscripción?
No es lo mismo recibir una pequeña parte de dinero de manera constante y predecible que recibir un importe más alto de forma puntual. Ambos tienen sus pros y sus contras, y elegir el más adecuado para tu negocio puede marcar la diferencia en su rentabilidad e ingresos.
En este artículo te explicamos qué son los pagos por suscripción y los pagos únicos, sus ventajas y desventajas, y qué factores debes tener en cuenta para decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Un pago por suscripción, también conocido como pago recurrente, es cuando el cliente abona una cantidad fija de dinero cada cierto tiempo (puede ser semanal, mensual, semestral, anual, etc.) a cambio de poder seguir disfrutando de un producto o servicio.
Para poder realizar un pago recurrente, el cliente debe autorizar a la empresa a cobrarle de forma automática un determinado importe cada cierto tiempo, sin tener que hacer cada pago manualmente. Este tipo de cobro es común en servicios que se usan de manera continua.
Para poder aceptar pagos recurrentes, deberás contar con una pasarela de pagos recurrentes, que cuente con las herramientas necesarias para poder gestionarlo de forma sencilla y rápida, automatizando los planes de pago.
El modelo se ha popularizado mucho en los últimos años entre diferentes sectores. Uno de los ejemplos más habituales son los servicios de entretenimiento digital, donde los usuarios pagan una cuota periódica para acceder a contenido como series, películas o música.
También es frecuente encontrarlo en gimnasios o academias de repaso en las que el cliente paga por acceder regularmente a sus sesiones.
En el ámbito profesional, muchas empresas utilizan herramientas digitales bajo suscripción, como plataformas de diseño y edición o gestión.
Por último, cada vez más negocios aplican este modelo de pago a la venta de productos físicos de uso frecuente, como productos de belleza o alimentación, que se entregan de forma automática en intervalos de tiempo preestablecidos.
El pago único consiste en el desembolso por parte del cliente del importe total de un producto o servicio de una sola vez. Es el modelo de pago más común y tradicional, y el que todos estamos acostumbrados a usar en nuestras compras del día a día.
Para los negocios supone el ingreso del importe íntegro del producto o servicio el mismo día que se realiza la venta. A no ser que el cliente le vuelva a comprar, ya no recibirá más ingresos por su parte. Aquí es donde entran en juego las estrategias de fidelización.
Con este modelo, cada cliente representa una venta única. Una vez realizada la compra, ya no hay más cobros, a menos que consigas fidelizarlo o atraerlo con una nueva oferta.
Los pagos únicos son los que realizamos habitualmente en negocios físicos. Por ejemplo, cuando vas a una tienda y compras una camiseta, o cuando sales a comer a un restaurante y pagas la cuenta. También es habitual en servicios profesionales puntuales, como cuando contratas a un fotógrafo, o cuando compras la entrada para asistir a un concierto.
Además, es la forma de pago más usada para compras online. Un ejemplo es cuando compras productos cosméticos en una web de droguería, o cuando te compras unas zapatillas en una página web de ropa deportiva.
Este sistema beneficia tanto a la empresa como al cliente cuando el producto o servicio cubre una necesidad recurrente.
Para sostener el modelo de pagos por suscripción o recurrentes en el tiempo, es imprescindible conocer la opinión y el comportamiento del cliente para poder mejorar tu producto o servicio. Ofrecer un buen servicio, a la altura de las expectativas de tus clientes, y una atención personalizada, será esencial para evitar que cancelen la suscripción.
Por otro lado, es fundamental contar con una pasarela de pagos que facilite todo este proceso. La pasarela de pagos recurrentes de PaynoPain se ajusta a las necesidades de todo tipo de negocios para que puedan gestionar los pagos de forma rápida y sencilla, ya sean pagos periódicos, adaptados al uso y a periodos promocionales o de prueba.
Este modelo también ofrece beneficios tanto para las empresas como para los clientes:
Este modelo de pago no te da ninguna garantía de ingresos recurrentes, cosa que puede dificultar la planificación financiera a largo plazo. También supone una mayor inversión en tareas de marketing y ventas, ya que hay que captar constantemente nuevos clientes. Por otro lado, dificulta la fidelización al no mantener una relación a largo plazo con el cliente.
A la hora de montar un negocio, elegir entre un sistema de pagos por suscripción y un modelo de pago único depende de varios factores:
Necesitas conocer cuál es la frecuencia de uso de tu producto. ¿El cliente lo usa regularmente o solo una vez? No es lo mismo que tengas un gimnasio al que el cliente querrá asistir regularmente que un servicio de fotografía que el cliente querrá contratar para un evento puntual.
También debes preguntarte, ¿tiene sentido ofrecer una suscripción? Por ejemplo, no lo tendría si vendes electrodomésticos, ya que un cliente no necesita uno nuevo de forma periódica. Sin embargo, sí podrías obtener beneficios si vendes productos de alimentación, ya que idealmente los clientes vuelven a quererlo una vez consumidos.
Es importante saber cómo se sienten tus clientes respecto al producto o servicio que ofreces. ¿Estarían dispuestos a comprometerse con una suscripción o preferirían pagar solo cuando lo necesitan?
Por ejemplo, si ofreces un servicio de talleres completos de cerámica que se pueden reservar libremente, puede que tus clientes valoren la flexibilidad de pagar por sesión. En cambio, si usan tu servicio cada semana, es probable que una suscripción les resulte más cómoda y económica.
¿Buscas estabilidad a largo plazo o liquidez rápida? ¿Tienes los recursos suficientes para mantener una relación continua con los clientes?
Por ejemplo, si estás empezando a vender un producto y necesitas recuperar la inversión rápidamente, el pago único puede ayudarte a generar ingresos inmediatos. Pero si ya tienes una base estable de clientes y buscas crecimiento sostenido, la suscripción puede ayudarte a tener ingresos más predecibles.
Muchos negocios optan por ofrecer las dos modalidades de pago según el servicio y el cliente al que se dirijan. Por ejemplo, una tienda online de complementos alimenticios puede vender productos sueltos o suscripciones con envíos periódicos. Esta flexibilidad te permite adaptarte a diferentes perfiles de clientes y aumenta tus oportunidades de ingresos.
Tanto el pago único como el pago por suscripción tienen un gran impacto en cómo gestionas, vendes y creces como negocio. Elegir el modelo de pago adecuado depende del producto que ofreces, así como de tu estrategia a largo plazo y la experiencia que quieras ofrecer a tus clientes.
Si lo que estás buscando es una pasarela de pago online, nuestra solución es ideal para empresas de cualquier tamaño y sector, independientemente si necesitas aceptar pagos por suscripción o pagos únicos. Además, contamos con todas las opciones de pago necesarias para impulsar las ventas de tu negocio, desde TPV virtual, TPV físico, pagos móviles con Tap to Pay y mucho más.
Si necesitas el asesoramiento de un experto en pagos, déjanos tus datos de contacto en el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Paylands2
Categorias
Posts recientes
Pago por suscripción vs. pago único: ¿qué opción es mejor para tu negocio?
Pagos contactless en Semana Santa: la clave para aumentar tus ventas
Evita perder ventas: cómo garantizar pagos online en periodos de alta demanda
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza cookies adicionales
Más información sobre nuestra política de cookies