¡Pruébalo ahora!
Diferencias entre un datáfono físico y usar el móvil como datáfono

Diferencias entre un datáfono físico y usar el móvil como datáfono

07/08/2025


escrito por Paylands Cargo Dpto Comunicación


El teléfono móvil ha ganado protagonismo en el ámbito laboral, hasta tal punto de codearse con el datáfono físico. Lejos de ser un inconveniente, el móvil se presenta para los negocios como una herramienta fundamental para seguir creciendo.

¿Qué significa usar el móvil como datáfono?

El datáfono apareció por primera vez en la década de los años 80 ante la necesidad de procesar pagos que no fueran en efectivo. Si bien es cierto que todavía sigue activo, la adaptación del móvil como datáfono se ha vuelto una opción a tener en cuenta.

¿Por qué ha tomado fuerza el datáfono digital? El auge de la dependencia tecnología ha provocado una metamorfosis en las necesidades de los consumidores, afectando también al modus operandi de los comercios. Esto ha provocado que tener un datáfono en el móvil con la aplicación de Tap to Pay sea una realidad.

Comparativa: Datáfono físico vs. usar el móvil como datáfono

Este nuevo escenario ha abierto un nuevo debate sobre el datáfono para móvil. ¿Está llamado a tomar el relevo al tradicional datáfono físico? Durante los últimos 40 años, este último ha sido el abecé en los comercios. Esta nueva tendencia ha generado la duda de si el TPV, lo que conocemos como terminal punto de venta, debe adoptar un nuevo rol.

Costes iniciales y operativos

El datáfono físico supone un desembolso económico inicial que depende del modelo y proveedor. Sin embargo, la conversión del móvil en datáfono supone un desembolso menor. ¿Por qué? Básicamente porque no hay que adquirir nuevo material y se aprovecha un dispositivo que ya tenemos: el teléfono móvil.

Los costes económicos también repercuten en el mantenimiento del TPV y su cuota mensual se ajusta según la entidad bancaria o el proveedor de pago. En el caso del uso del móvil como TPV no acarrea ningún coste de mantenimiento.

Usar el móvil como datáfono no es un servicio gratuito, ya que cuenta con una comisión por transacción, aunque las tarifas son más económicas.

Flexibilidad y movilidad

El datáfono físico acarrea más gestiones que pueden ralentizar la puesta en marcha de la herramienta. Las entidades bancarias suelen ser más inflexibles a la hora de recopilar la documentación necesaria para dar de alta el datáfono. Sin embargo, la instalación del TPV en el dispositivo móvil puede agilizarse con los trámites. Eso no exime el cumplimiento de la legislación vigente pero aportando más flexibilidad con los plazos.

La conectividad del datáfono físico y emplear el móvil como datáfono no difiere mucho: solo varia en función de la línea fija (3G/4G o Wi-fi). La diferencia recae en la portabilidad: el datáfono clásico tiene limitaciones geográficas, pero el TPV para móvil puede desplazarse sin afectar a la conexión inalámbrica.

Integración con sistemas de gestión

La integración de software en los datáfonos físicos suelen ser complejos, provocando cierta ralentización en los usuarios. Por otro lado, el datáfono con el móvil tiene una integración sencilla gracias a las aplicaciones en los móviles. Si hay algo que caracteriza a PaynoPain es la implicación de su equipo técnico, que está a plena disposición del cliente. No supone ningún coste económico, a diferencia de las entidades bancarias que aguardan una cuota mensual por este servicio.

Ventajas de cada opción según el tipo de negocio

Tras detallar las características de cada datáfono, queda claro que se ajustarán mejor en función del tipo de negocio donde se apliquen.

Negocios físicos con alta rotación de clientes

El datáfono físico es una gran opción para negocios con un alto volumen de ventas porque permite un cobro rápido y estable. Además, la herramienta está diseñada para un uso contínuo sin que se deteriore con facilidad y suele incluir impresora de recibos.

Por otro lado, el TPV para móvil destaca por su sencillo uso, bajos costes iniciales y ausencia de cuotas mensuales. El hecho de que acepte pagos contacless de forma moderna y práctica la señalan como una alternativa al datáfono tradicional.

Emprendedores y autónomos en movimiento

El empleo del datáfono físico se ajusta bien cuando se realizan muchas ventas en puntos fijos. Incluir una impresora de tickets aporta un valor añadido en el negocio, donde los emprendedores y autónomos generan una imagen más profesional.

Utilizar el móvil como datáfono supone la opción más factible para emprendedores y autónomos que trabajan fuera de su puesto de trabajo habitual. Permite cobrar desde cualquier parte usando el móvil y no requiere cuota mensual. Además, acepta pagos con tarjeta, contactless y móviles de forma sencilla y ágil: ideal para servicios a domicilio, repartidores o profesionales en movimiento.

Consideraciones para elegir la mejor solución de pago

Elegir la mejor alternativa de pago para tu negocio es importante para que puedas maximizar los recursos y centrarte en mejorar la productividad.

Presupuesto disponible y costes recurrentes

El datáfono para móvil encaja si dispones de un presupuesto limitado o tienes ciertas dudas de poder tener cierta estabilidad económica. Esto se debe a que no supone apenas costes iniciales y no requiere cuotas mensuales de mantenimiento. En caso de expandir tu negocio o animarte a destinar más fondos, disponer de un datáfono físico podría ser más rentable a largo plazo.

Preferencias de los clientes en métodos de pago

Para satisfacer a tus clientes es importante saber cómo piensan y el método de pago no queda exento. Si se sienten más cómodos recibiendo el impreso tradicional, el datáfono físico es la opción. En el caso de que estén acostumbrados a pagar con el móvil, ofrece la solución moderna como es pagar con TPV en el móvil.

Facilidad de uso e implementación en el día a día

Tal y como hemos comentado anteriormente, la implementación del TPV en el móvil es más rápida y sencilla. El datáfono físico implica más complejidad en el proceso de instalación, pero es más adecuado si se integra con otros sistemas de venta.

¿Qué solución es ideal para tu negocio?

Si estás pensando qué alternativa de pago usar en tu negocio depende de varias cuestiones. Entre ellas, depende principalmente de tu modelo de negocio, el volumen de ventas y el nivel de movilidad que requiere tu actividad diaria. Ambos sistemas de cobro tienen sus ventajas, pero se adaptan a contextos diferentes.

Acepta pagos con datáfono físico

Un local fijo con alta rotación de clientes (cafetería, tienda o peluquería) buscará rapidez, estabilidad y una experiencia profesional de cobro. En el caso de un pequeño comercio, un datáfono físico es probablemente la opción más adecuada. Este tipo de terminales está pensado para un uso continuo, permite imprimir recibos físicos y tiene mejor integración con sistemas de caja. Su coste inicial y mensual es mayor al del datáfono en el móvil. Sin embargo, a largo plazo resultará más rentable si tienes un volumen de ventas elevado.

Acepta pagos con Tap to Pay

¿Eres un autónomo, emprendedor en movimiento o tienes un negocio que ofrece servicios a domicilio, te desenvuelves en ferias, mercados o realizas ventas eventuales? Un datáfono en el móvil es la solución ideal. A nivel económico es menos exigente porque no tiene cuotas mensuales de mantenimiento que puedan generarte algún tipo de compromiso.

Soluciones de pago para todos los negocios

Otra opción es aplicar una solución mixta. Por ejemplo, podrías tener un datáfono físico como punto principal de cobro en el local. El TPV en el móvil actuaría como un terminal de apoyo para ventas en eventos, cobros en terraza o desplazamientos. Esta opción te da flexibilidad y optimización de costes según el contexto de cada venta.

El modelo de negocio, el volumen de ventas y el nivel de movilidad diaria van a marcar la decisión pero la cosa no queda ahí. El presupuesto, la facilidad de uso, la preferencia de tus clientes en métodos de pago y la integración con otros sistemas son otros factores. Si tus clientes valoran pagar con el móvil o contactless, y buscas una solución práctica y moderna, el datáfono en el móvil puede cumplir perfectamente. Si prefieres una experiencia clásica y rápida, con ticket impreso y terminal independiente, el datáfono físico te aportará más confianza y seriedad.

En definitiva, si buscas movilidad, flexibilidad y un bajo coste inicial, usar el móvil como datáfono es la mejor opción. Si necesitas estabilidad, rapidez y profesionalidad en un local fijo, apuesta por el datáfono físico. No descartes combinar ambos escenarios en tu negocio porque podrías beneficiarte de muchas ventajas, convirtiendo dos modelos presuntamente rivales en complementarios.

¿Quieres empezar a aceptar pagos con tu móvil?

Tap to Pay te ayuda a cobrar con el móvil

Si quieres saber más sobre cómo funciona el Tap to Pay para integrarlo en tu negocio, estás en el sitio adecuado. Completa el siguiente formulario y nuestro equipo resolverá todas tus dudas.


    Paylands

    Paylands es una pasarela de pagos integral y omnicanal que ofrece a nuestros clientes una interfaz adaptable, segura y rápida. Nuestro objetivo es garantizar una experiencia de usuario ágil e intuitiva, para que el proceso de pago sea sencillo y rápido desde cualquier dispositivo.

    Saber más

    Posts relacionados

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.